lunes, 19 de diciembre de 2016

Un concierto en las Fiestas Patrias de 1898

   No tengo datos de cómo se hallaba dividida la ciudad de México al final del siglo XIX en términos de Demarcaciones pero, al ver que la Junta Patriótica de la Quinta Demarcación la presidía Ramón Alcázar y el vice presidente era Juan de Pérez Galvez y que también Oscar Braniff pertenecía a la Junta, bien podemos ubicar la zona de mayor abolengo en la ciudad, quizá el Paseo de la Reforma; por cierto, todos con negocios en Guanajuato. Las Juntas Patrióticas fueron establecidas, originalmente al mediar el siglo para vigilar posibles atentados o ataques de invasores, ya se habían experimentado dos por parte de los nortemericanos y una por franceses. Cuando la Pax Porfiriana es establecida, las Juntas Patrióticas cambiaron su giro, y se volvieron una especie de club social cuyo objetivo era organizar, principalmente, las Fiestas Patrias. Todos los pueblos y ciudades tenían una, y, dadas las dimensiones de la ciudad de México que desde entonces era grande, es establecieron varias de estas Juntas.

  Así pues, como lo vemos en la Invitación, para el 1° de Octubre de 1898, se organizó un Concierto Vocal e Instrumental en el Teatro Nacional en el que se contaría con la presencia del Señor Presidente de la República, General Don Porfirio Díaz. La invitación manifiesta el código de vestimenta: Etiqueta.


sábado, 17 de diciembre de 2016

Quizá esta sea una estela de la Ruta de Hidalgo destruida

   Explorando la parte de la Ruta de Hidalgo que ha sido un poco complicada documentar en el estado de Coahuila, la correspondiente al municipio General Cepeda ha sido especialmente difícil pues ni una sola de las 5 estelas que supuestamente se colocaron en su territorio he podido encontrar. Hay un punto próximo al límite entre el mencionado municipio y el de Parras que menciona el mapa como La Presita y unos metros al sur como El Huariche, es por ahí que encontré estos vestigios que me da la impresión corresponden a las mojoneras que Coahuila marcó en 1953 como ruta, en honor a Hidalgo en su Bicentenario.

  Estas eran las mojoneras a las que me refiero, la que vemos en la imagen está destruida, pero queda la placa que indica la ruta.

  En el caso de Castaños, Coahuila, ahí se conserva la mojonera en buen estado, junto a la estela de la Ruta de Hidalgo.

   Es por eso que al ver los restos de la imagen me dio la idea de que ahí estuvieron la mojonera y la estela, no lo puedo asegurar, quizá fue otra cosa la que había, pero dejo la duda expuesta por si en algún momento los que esto ven pasan pro el lugar y quizá alguien les pueda decir que hubo allí.

  La duda la tengo porque no tengo marcado en los documentos que consulté que en una comunidad de nombre La Presita se hubiera colocado una estela, pero, como todo en la vida, las comunidades rurales ocasionalmente cambian de nombre, tal vez haya sido el caso de la que ahora vemos.

   Esta es su ubicación, casi en mitad del camino entre General Cepeda y Parras, Coahuila. En cuanto a la Ruta de Hidalgo, el contingente de presos venía del norte, iban a la hacienda de San Lorenzo, ahí pasarían la noche.


viernes, 16 de diciembre de 2016

¿Es realmente ésta la estela No. 210 de Noria de Baján?

   No estoy del todo seguro si la estela que ahora vemos corresponde a la número 210 que, en teoría, debería estar ubicada en la Noria de Acatita, el rumbo no lo conozco y los accesos que hay a través de Google Maps van unos kilómetros de cada lado por la carretera 57 Saltillo-Castaños y la 53 Monterrey-Monclova.

  Acatita es una zona confusa en el sentido del trazo de la Ruta de Hidalgo 1810-1811, pertenece al municipio de Castaños. Las estelas de la Libertad, o Cabeza de Águila, fueron colocadas, al parecer, en:

208.- Santa Isabel de la Hoya, actual La Joya, municipio de Castaños. Sí existe.
209.- Loma del Prendimento, municipio de Castaños, 21 de marzo. No existe.
210.- Noria de Baján, municipio de Castaños, 22 de marzo. No existe
211.- Acatita de Baján, municipio de Castaños. Sí existe.
212.- Hacienda Estanque del Marqués, municipio de Castaños. No existe.
213.- Santa Cecilia del Castaño, actual cabecera municipal. Sí existe.

   En esta imagen vemos al periodista, Jesús Castro y una estela, por la banca, la maleza, la malla que se ve detrás pero, sobre todo, por el elemento que notamos del lado izquierdo me hace dudar que sea la estela que se localiza en Acatita de Baján, la que tengo marcada con el número 211 y que esta sea la número 210 que debería estar en un punto llamado Noria de Baján. Sí alguien llegara a pasar por ahí, quizá uno de los grupos de motociclistas que suelen hacer recorridos por zonas apartadas pudieran identificar esta estela les estaría muy agradecido para saber a ciencia cierta si es la misma que la de Baján o se trata de la Noria.

  Quizá alguien en Facebook, cuenta Ejido de Baján nos pueda aclarar la duda.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Estela 190, Hacienda Encarnación de Guzmán, Coahuila, ¡Desaparecida!

   Varias veces he comentado que en el caso del estado de Coahuila, ha sido el más difícil para documentar debido a que, cuando inicié este blog, mis recursos eran (y siguen siendo) bastante limitados y llegar a Coahuila me fui imposible. En 2009, cuando comencé a colectar datos de la Ruta de Hidalgo para definir el recorrido y programar un viaje, lo más al norte que llegué a documentar fue hasta Zacatecas, luego los datos comenzaron a escasear, recuerdo que lo último que obtuve fueron datos de Venado, en San Luis Potosí, el resto fue complicado.

   Ahora, luego de 7 años y de que la existencia de esos monumentos se ha difundido un poco y que ha surgido un interés por saber qué fue y cuándo fue lo que el rumbo de cada estela ocurrió, aunado a que los medios electrónicos han crecido mucho en los últimos años, he ido encontrando en páginas web de periódicos norteños, algunas precisiones a las dudas que tenía sobre la existencia de algunas de las estelas de la Ruta de Hidalgo  1810-188. 

   En septiembre 15 de 2016 se publicó un video en el canal Zócalo Web de Youtube con un estupendo reportaje de Jesús Castro, en el que da cuenta de las estelas que hay y que hubo en la primera etapa de Coahuila. Es ahí que encuentro que la estela correspondiente a la Hacienda de la Encarnación de Guzmán, fue destruida, como lo vemos en la imagen en la que el reportero nos deja ver que de la estela solamente quedan resto de la base. 

  Al paso del tiempo de mi búsqueda por las 260 estelas de Cabeza de Águila de la Ruta de Hidalgo he consultado muchos libros, muchas revistas, periódicos, páginas electrónicas, incluso una vez me hicieron un video de presentación (no tengo la liga) y este que ahora veo de Zócalo Web, es uno de los mejores que hay sobre la Ruta de Hidalgo en Coahuila, te recomiendo verlo aquí.

martes, 13 de diciembre de 2016

De las variantes que hay en las esculturas de cabeza de águila.

  Se ha dicho por ahí que la escultura de la Cabeza de Aguila fue obra de los hermanos Tomás y José Chávez Morado. Eso es cierto y tampoco lo es. La obra es diseño de Tomás Chávez Morado, quién estaba más enfocado a la escultura que su hermano, si bien su estilo era un poco parecido, ambos tenían bien clara la idea de un nacionalismo representado a través de la imagen de un águila. Se ha dicho que desde años previos se trabajaba en el proyecto de la Ruta de Hidalgo, en realidad se comenzó a trabajar en él en el mismo 1960. Fue la Secretaría de Educación Pública, por medio de su Instituto Nacional de Bellas Artes quien lo ejecutó. El diseño fue bien preciso. Una estela trunca, vertical al frente y en diagonal al tras; de este modo le daba un cierto movimiento y, lo más importante, que el pico del águila apuntaba hacia donde continuó el Padre de la Patria a partir del 16 de septiembre de 1810 en la Parroquia de Dolores.

  Al ver detalladamente la cabeza notamos con claridad la línea aerodinámica concebida, siempre con la idea del movimiento, de la continuación de la ruta. La cabeza forma una especie de triángulo; plana en la parte de atrás, el ojo del ave nos dice de su agilidad y fiereza. El águila lleva en el pico perfectamente integrado al cuerpo de la escultura, una especie de banda tricolor sobre la que está la leyenda de "Libertad". El diseño permitió a que cada Estado determinara que hacer con la escultura en términos de colorido. En el caso de Guanajuato se optó por dejar la pieza al natural. La que vemos en la primera imagen corresponde a Sarabia, Guanajuato. La que ahora vemos es la de Salvatierra, Guanajuato. Ambas son esculturas originales del taller de INBA.

  Hubo algunos Estados que decidieron darle color, en el caso del Estado de México muchas de ellas fueron totalmente coloreadas, resaltando los ojos, el pico, y la bandera con la leyenda Libertad, quienes optaron por el color, coincidieron en pintar de dorado la leyenda. La que vemos ahora corresponde a Charcas, San Luis Potosí, en la que solamente vemos el lazo tricolor y su respectiva leyenda de Libertad.

  En 1960, cuando fueron colocadas, algunas de ellas no llegaron a su destino, hubo unas, caso de Durango, que se quedaron empacadas y arrumbadas. Hubo algunas que por accidentes de tránsito fueron destruidas, se dice de una, en Valle de Santiago que quedó emparedada cuando se amplió el mercado municipal. Recuerdo haber visto, por la autopista Atlacomulco-Toluca, que una quedó justo a mitad de ambas vías, otra en un despeñadero a consecuencia del tajo que hicieron en la loma para que la autopista quedara plana... la que ahora vemos es una réplica, le mejor copia que he visto, se localiza en Cortazar, Guanajuato.

  Al comparar la anterior, con esta que es de las originales, instalada en Salamanca, Guanajuato, vemos la diferencia, es mínima, se nota, especialmente un poco más ancho el listón que sale del pico del águila. Y si comparamos este diseño con el que se creó a consecuencia de los festejos del Bicenetnario, es cuando notamos que la réplica fue más bien mala.

  Esta es una de las estelas de reposición que en el Estado de Guanajuato se colocaron en 2010,la que ahora vemos corresponde a la Alhóndiga de Granaditas, sitio en el que ocurrió uno de los episodios de la guerra de Independencia más conocido. Vemos que este diseño es más bien burdo, no tiene la agilidad, el dinamismo que el diseño original. Fueron varias las colocadas, pero no solo fue burda la copia, sino que cayeron en errores muy claros.

  Es también la de Granaditas, la estela fue construida al revés, la parte vertical va al frente pues del modo que la pusieron da la impresión de tener el "pescuezo" retorcido, se pierde el dinamismo, la línea, la idea de movimiento.

  Otra copia, aun más burda es la de Maravatío, Michoacán, la cual, además es del doble de tamaño que la original.

  Una variante de cabeza son las colocadas en el municipio de Metepec, Estado de México.

  Las esculturas originales de la cabeza de águila fueron hechas de concreto, tienen una estructura de varilla, que les da la firmeza necesaria pero, aun así el descuido, el paso del tiempo, las variantes del clima han destruido a muchas de ellas, como esta en Paredones, Coahuila.

domingo, 11 de diciembre de 2016

Parece increíble, pero hay una Cabeza de Águila Número 00.

  Ocurrió que (hasta ahora me entero) en el programa de festejos del Bicentenario, el comité estatal de Guanajuato ideó colocar las estelas de Cabeza de Águila que faltaban, sea que por accidente o porque las autoridades municipales las habían removido de su lugar. Así sucedió que, por ejemplo, en Celaya, Apaseo, Villagrán y en la Alhóndiga de Guanajuato fueron recolocadas pues estaban contempladas en el proyecto original de 1960 en ocasión del Sesquicentenario, igual ocurrió en donde estuvo el Regimiento del Príncipe, también en Guanajuato. En Yuriria fue colocada una con ese nuevo diseño que no era precisamente una réplica sino una idea de la original diseñada por Chávez Morado. Igual ocurrió en Silao.

  Tengo entendido que fue don Isauro Rionda el que determinó en dónde se colocarían las "nuevas" estelas, así fue que se instaló una en el pueblo de Mellado, con el argumento de que ahí vivía el Pípila. Una más fue colocada en San Felipe bajo la idea de que allí estuvo la Francia Chiquita y de algún modo se concibió la idea del movimiento de insurrección, cuando la "descubrí" le dí el número 0 pues en esa población no estuvo contemplada en el proyecto original. Bajo esa idea, ahora que supe que en Abasolo se colocó una más, le doy el número 00 (doble cero), pues tampoco estaba contemplado en el proyecto original y como se dice que cuando Abasolo aun se llamaba Cuitzeo de los Naranjos el rancho en donde nació Miguel Hidalgo pertenecía a su parroquia se considera originario de allí y no de Pénjamo... larga polémica que existido por más de un siglo.

  Entiendo el argumento, tanto el de que se haya colocado una en Abasolo, y otra más en San Felipe, pero hay que saber que el proyecto original, el de Jaime Torres Bodet, cuando en 1960 estaba al frente de la SEP, nunca incluyó a estos dos puntos y la ruta iniciaba en Dolores Hidalgo, concluyendo en Chihuahua. Las adaptaciones que se le hagan, tanto en el Estado de Guanajuato como las que se hicieron en el municipio de Metepec, Estado de México, esas no forman parte de la Ruta, fue una mera idea de recordar a Hidalgo en ocasión del Bicentenario pero no son de la Ruta de Hidalgo 1810-1811 creada en ocasión del Sesquicentenario.

sábado, 10 de diciembre de 2016

Estela 230, La Boquilla, Coahuila. ¡Encontrada!

   Esta vez tenemos que agradecer al lector de este blog, Raúl Generoso, que nos indica la ubicación de una estela más de las que tenía duda si existía y sí que está. Se trata de la número 230 en el rancho del Refugio de la Boquilla, municipio de Parras, Coahuila. Vemos que junto a la estela se localiza la mojonera que en 1953 se mandó colocar en el Estado de Coahuila para marcar el paso de los insurgentes por su territorio, esto en ocasión del Bicentenario del nacimiento del cura Hidalgo, en buena medida esto fue el antecedente a la Ruta de Hidalgo 1810-1811 que en 1960 se realizaría con las 260 estelas.  

   La estela se localiza frente o junto (no estoy seguro) de la Escuela Rural que hay (¿o había?) en esa comunidad. Con esto confirmamos que el trazo propuesto entre Parras y Viesca sí era por ese punto, quizá en 1811 era por ahí el Camino Real.

  Lejano y, sobre todo agreste se ve el rumbo. Debió haber sido extenuante para el padre Hidalgo el ir caminando por ahí, encadenado y a marcha forzada.

 En la ciudad de Parras sí está la estela, a la entrada de la Ex hacienda de San Lorenzo, ¿existirán las de los ranchos de Cadillal y la de San Isidro? Nos quedan aun 29 por encontrar...

martes, 29 de noviembre de 2016

Un árbol más en la Ruta de Hidalgo: El mito de Hidalgo y los mezquites

  La Historia siempre está envuelta más que en misterios, en mitos, en el caso de Miguel Hidalgo, el Pater Patri de México, además de no ser la excepción es, quizá, la que mayor número de mitos hay en su rededor. Que si era inquieto en su adolescencia, que si era el Zorro, que si jugaba, que si bebía en abundancia, que si gustaba de las damas, que si tuvo hijos y una larga lista de etcéteras. 

  Con el tiempo más mitos fueron creándose en torno a su imagen y a su paso por una buena cantidad de ciudades, villas, pueblos, haciendas y ranchos, por lo que conocemos como Ruta de Hidalgo o Ruta de la Libertad. Hay mitos en torno a la comida, o, específicamente, a lo que comió en ciertos lugares, como aquel rancho en el que, la noche de la derrota de Puente de Calderón, comió aguacates como único alimento, quizá no del día sino de varios días. Hay el mito de que ofició la misa dominical (el 16 de septiembre de 1810 fue un domingo), en la Hacienda de la Erre, que si ofició en monte de las Cruces... a sabiendas que él ya estando en Dolores, no acostumbraba oficiar.

  Y un mito más, o si lo quieres ver como un elemento más en la Ruta de Hidalgo son los árboles. Varios de ellos, vivos, a punto de morir o ya como troncos, son conservados pues se dice que ahí estuvo, sea oficiando una misa que descansando que atado a él. Se dice, como lo acabamos de mencionar, que debajo de un mezquite, en La Erre, ofició el oficio que no pudo realizar en la misa "prima" de la parroquia de Dolores. Se dice que aquel fatídico 28 de septiembre de 1810, antes de que ocurriera la (sangrienta) Toma de Granaditas, ofició bajo un mezquite en la Hacienda de Burras. Se cree que luego de la batalla de Aculco, el 7 de noviembre de 1810, el cura Hidalgo ofició debajo de un árbol, también mezquite; al árbol se le conoce como "El Palo Bendito", incluso, en el Bicentenario se sacaron "hijos" de él para trasplantarlos en los jardines principales de los 120 y tantos municipios del Estado de México. 

  El 17 de enero de 1811 ocurrió la derrota de Calderón, Hidalgo cruza la barranca del río Verde por algún punto que aun no sabemos cuál fue, entra en el actual estado de Zacatecas y, en Juchipila, existe un árbol llamado El Gumúchil del Cura. Luego pasó lo de Acatita y, en calidad de preso, Hidalgo llega a Monclova, en donde descansa debajo de un árbol, quizá también era un mezquite, eso no lo sabemos, se le conoce como "El Tronco de Hidalgo". Por Álamo de Viesca, al inicio de la Semana Mayor de 1811, Hidalgo pasa encadenado rumbo a la prisión en Chihuahua, ahí también existe un árbol a cuya sobra descansa. Uno más que tenemos documentado es el llamado Mezquite de Hidalgo que se localiza en La Cruz Chihuahua.

  Ahora sabemos de un árbol más, el que vemos en la imagen la cual tomé del artículo llamado El paso de Don Miguel Hidalgo por la laguna de Durango, el cual dice: "... Su arribo a tierras duranguenses aconteció el 8 de abril, precisamente en las tierras de San Sebastián, donde el Padre de la Patria fue encadenado a un árbol, que se encuentra en el poblado de Bella Unión, del municipio de Gómez Palacio. Esa noche pernoctaron en el Rancho San Fernando, en la actual Ciudad Lerdo, para avanzar al amanecer del día 9 hacia San Isidro...". Así pues, la relación de Hidalgo con los árboles es intensa en esta historia mitificada, especialmente con los mezquites. 

lunes, 21 de noviembre de 2016

De los empleos y oficios que había del bando insurgente

  El estudio que hace Eric Von Yung sobre la Independencia es de lo más interesante que se ha publicado, pues lo hace desde una óptica muy distinta, estudiando causales que para muchos pasaron desapersividos por más de un siglo. Siempre he pensado que lo más interesante de la Historio no son las fechas o las batallas, sino la vida cotidiana, el día a día en los años que se estudian y, en esta caso Von Young nos remite a lo que eran los años previos y los años durante la guerra en lo que a términos "normales" se refiere. Sin héroes de bronces, sin frases llenas de elocuencia o patriotismo, sino en lo que eran las personas como tu, y como yo, que entonces vivían en lo que ahora conocemos como México. 

En su estudio se enfoca a una cierta región y a un cierto número de datos que dan por resultado una amena e interesantísima estadística en cuanto a los oficios que los participantes de la guerra, de la parte mexicana (insurgente) tenían:




viernes, 18 de noviembre de 2016

La noticia del levantamiento de insurrección en Veracruz

   Para quienes somos del Bajío el tema del inicio de la guerra de Independencia es cosa habitual, lo hemos visto desde niños, al igual que vimos las estelas de Cabeza de Águila por una buena cantidad de poblaciones del estado y, en la etapa de la educación primaria, la visita a Guanajuato a recorrer la Alhóndiga de Granaditas nos reafirma todas esas ideas que emanan de la figura de Hidalgo, Allende y demás iniciadores del movimiento pero no es así en otros lugares. En la península de Baja California es un tema prácticamente ajeno, en Sonora de no haber sido por el cambio de nombre de la capital de Pitic a Hermosillo, no se sabría mucho de la participación del insurgente en Sonora y Sinaloa, ni que decir de la otra península, la de Yucatán, o en Chiapas… es por eso que, encontrar documentos que nos digan lo que ocurrió en otros sitios más allá del centro de México adquieren una relevancia pues nos dice claramente cómo afecto en lugares distantes a donde se comenzaban a dar los enfrentamientos. Este que a continuación comparto da cuenta de la reacción del ayuntamiento de Veracruz a la insurrección de Hidalgo en octubre 6 de 1810.

 “El excelentísimo señor virrey de esta Nueva España ha recibido del nobilísimo ayuntamiento de Veracruz el siguiente oficio:

Excelentísimo Señor: =en vista de los dos ejemplares del bando que vuestra excelencia se sirvió mandar publicar en 27 del pasado septiembre ofreciendo premios a los que entreguen vivos o muertos a los infames D. Miguel Hidalgo, D. Ignacio Allende y D. Juan Aldama, que nos acompañó vuestra excelencia en su superior orden del mismo día, y de la proclama que vuestra excelencia se sirvió dirigir a los habitantes de esta Nueva España en 23 del mismo septiembre que vino adjunta, acordó este ayuntamiento en cabildo celebrado ayer tributar a vuestra excelencia las más íntimas y expresivas gracias por su especial vigilancia, su infatigable celo y por el acierto de sus prontas enérgicas disposiciones. =Acordó también manifestar a vuestra excelencia que en esta ciudad y su provincia deben a Dios entre otros muchos singulares beneficios, el de no conocerse en ellos la preocupación, la división, la rivalidad, ni los partidos que tan loablemente desea extinguir vuestra excelencia como tan bochornosos a los que tienen la desgracia de seguirlos y fomentarlos, cuanto perjudiciales a la causa pública, a la fraternidad de unos y otros españoles, a la unidad de los hijos de una misma madre, a la conservación de los vasallos de un mismo monarca y a los derechos de los miembros de una sola sociedad. =Bajo este principio aseguramos a vuestra excelencia que no encontramos expresiones con que demostrar el intimo dolor con que hemos entendido el inesperado extravío y los abominables desórdenes en que han incurrido esos miserables faccionarios [sic], pues aunque estamos bien ciertos de que en la realidad, no son más que malhechores de los que por desgracia del género humano ha habido en todos los tiempos, sin que pueda garantizarse tan vergonzoso atentado de una subversión, capaz de infundir recelos sobre la infidencia de esta Nueva España, ni de una sola villa o ciudad, ni de cuerpo alguno público, es sin embargo en las circunstancias una mancha que jamás temimos cayera sobre ninguno de los habitantes de este fidelísimo reino. =¿cuál será el valor qu le darán nuestros alevosos enemigos a la noticia de un suceso tan religioso, tan inhumano, tan descabellado y tan torpe y facinerosamente emprendido, y qué concepto hará el mundo entero de un manejo tan escandaloso cuando los conflictos de la metrópoli exigen toda clase de sacrificios para conservar la unidad, que es la sola áncora de nuestras esperanzas y cuando y la distancia y la perversidad abultarán el crimen de tres hombres inicuos, y lo aumentarán pintándolo como un plan de los deseos de alguna parte de las gentes sensatas de estas provincias? =Este ayuntamiento, no obstante, ve con inexplicable complacencia detestada generalmente la brutalidad de estos malévolos contempla que por las oportunas resoluciones de vuestra excelencia habrán ya expiado su delito, y que estarán restablecidos el orden y la tranquilidad, y ganada la vindicación de los buenos americanos a que con tanta justicia como sabiduría ha conseguido la alta previsión de vuestra excelencia. =Vive en la inalterable confianza de que la Nueva España es inseparable de la justa causa que espontáneamente abrazó, y ha protestado innumerables ocasiones seguir a costa de la última gota de su sangre. =A pesar de tan firme y debida esperanza no excusa repetir que en todo evento y conforme a su acuerdo de 26 de mayo de 1809 inserto en el poder conferido al excelentísimo señor vocal de este reino en la junta central y referido en el otorgado al señor diputado en Cortes que si no lo son, fueran capaces los demás habitantes de este continente de faltar a sus deberes, la ciudad sola de Veracruz y su provincia, resistirían a los enemigos interiores y exteriores hasta dejar de existir antes de separarse de las sagradas obligaciones que le han impuesto la naturaleza como la religión, la lealtad, el patriotismo y su franca y espontanea voluntad. = Con ella y los más sinceros y muy reconocidos sentimientos, renovamos a vuestra excelencia los de nuestra imperturbable fidelidad, prontos a sacrificarnos en servicio de la patria y en cumplimiento de las órdenes del gobierno nacional de que es vuestra excelencia tan digno como benemérito representante: Dios guarde a vuestra excelencia muchos años. Sala capitular de Veracruz 6 de octubre de 1810: =Excelentísimo Señor. =Carlos de Urrutia. =José Mariano de Almanza. =Ángel González. =Pedro del Paso y Troncoso. =Juan Bautista y Lobo. =Pedro Antonio de Garay. =Manuel de Villa y Givaxa. =Martín María de Cos. =Mateo Lorenzo Murphy. =Francisco Antonio de la Sierra. =Alberto Herrero. =Francisco Luis Septién. =Valentín Revilla. =Francisco García Puertas. 

Fuente:

Veracruz en armas. La guerra civil 1810-1821. Antología de documentos. Juan Ortiz Escamilla, compilador. Gobierno del Estado de Veracruz, 2010. pp. 25-26

jueves, 10 de noviembre de 2016

Cabeza de Águila 149 ¡Encontrada! Las Cruces, municipio de Cuquío, Jalisco

  Gracias a Street Finder y al aviso que me da un amigo, damos con la estela número 149 de la Ruta de Hidalgo 1810-1811 que se encuentran en la plaza de la comunidad de Las Cruces en el municipio de Cuquío, estado de Jalisco. 

  Considerando que fue en la tarde del 17 de enero de 1811 que sale Miguel Hidalgo, prácticamente huyendo, luego de la derrota de Puente de Calderón, será en el pueblo de Cuquío en donde pasa la noche, al día siguiente, enfila rumbo al norte, pasando por el rancho de Ocotic, luego al de Las Cruces para después cruzar por segunda vez la barranca y adentrarse en lo que hoy es Zacatecas.

Gracias por tu ayuda Motoso!

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Cabeza de Águila No. 148, Ocotic, Jalisco, ¡Encontrada!

   Una parte complicada en el trazo de la Ruta de Hidalgo fue el definir lo sucedido luego de la derrota de Aculco pues, se sabe, Hidalgo tomó por un lado y Allende por otro, y los documentos que hay no son del todo claros en cuanto a definir por dónde continuó Hidalgo. Se pensaba que había continuado a Celaya y de ahí a Valladolid, pero, en el último estudio, el de Carlos Herrejón, se optó por decir que de Aculco siguió rumbo a Zinapécuaro y de ahí a Valladolid. Como quiera, en función al trazo de la Ruta de Hidalgo del Sesquicentenario la ruta que se marcó con estelas fue la de Celaya, aunque muchas no fueron colocadas.

   El otro punto complicado para definir cuál fue el camino que tomaron, también divididos, Hidalgo por un lado y Allende por el otro fue luego de la otra derrota, la de Puente de Calderón. Se ha especulado mucho pues documentos no hay y los pocos que se conocen no dejan ver con claridad cuál fue la ruta. Agreguemos que, luego de Cuquío sigue el cruce de la barranca del río Verde que es bastante profunda y que solo los que conocen muy bien el rumbo podrían decidir por donde seguir, más aun de noche.

   Yo había establecido que, de acuerdo a la ruta publicada por el profesor De la Rosa, luego de Cuquío siguieron al rancho de Las Cruces y de ahí al de Tebaida, para cruzar luego la barranca y entrar en lo que hoy es el estado de Zacatecas. El trazo de la ruta es, efectivamente de Cuquío a Las Cruces, pero la estela número 148 está antes de llegar al rancho, en uno aun más pequeño que, supongo, habrá sido apenas un caserío cuando fue colocada la estela en 1960. El lugar se llama Ocotic, en el municipio de Cuquío, Jalisco.

  La localización de esta estela de la Ruta de Hidalgo la debemos a un buen amigo, Andrés Francisco Herández, a quien agradezco enormemente la colaboración.

martes, 25 de octubre de 2016

Cabeza de Águila No. 247 ¡Encontrada! Villa Coronado, Chihuahua

  Fue el 11 de mayo de 2011 que documenté el paso de Hidalgo, ya preso, con grilletes rumbo a Chihuahua, él sabía muy bien lo que ocurriría llegando a su prisión. Era 23 de abril de 1811 cuando entran los prisioneros al actual estado de Chihuahua, la primera escala sería en Río Florido, actual Villa Coronado.

   En 2011 no contaba con lap, la computadora que usaba era bastante lenta y el desarrollo de Google Maps y Street Finder no era lo que hoy es. Así que, ahora, que cuento con lap y que Street Finder tiene registradas más poblaciones en México, logro dar con la estela número 247 (recuerda que el número es aproximado) y vemos que se encuentra en buen estado, en mitad de la plaza principal de la población.