jueves, 31 de enero de 2013

María del Rosario Díaz, otra heroína de la Independencia.

María del Rosario Díaz.

   Nació en el pueblo de Dolores por el año de 1775. Hija de humilde pero honrada cuna, se casó con Ignacio Acevedo, tejedor de rebozos, del que tuvo dos hijos, Cenobio y Lorenzo, que trabajaban con su padre en el taller, y que solo contaban quince años uno y doce el otro, al sonar el rebato de la Independencia en aquel pueblo. En la mañana del 16 de septiembre de 1810, la familia fue despertada del sueño por el redoble de los tambores y las campanas que anunciaban la proclamación de la causa y cuando Ignacio se enteró de lo que ocurría, participó a su mujer que iba a partir con el cura Hidalgo y que se llevaba consigo a su hijo el mayor.
   Rosario, lejos de prorrumpir en quejas y lágrimas o de oponerse a la marcha de su marido y su hijo, no solo aprobó que aquellos cumpliseen con su deben de ciudadanos, sino que llena de entusiasmo exclamó: "¡Ignacio, llévate también a mi hijo Lorenzo, ya está grandecito y puede defender su patria!".
   El marido vaciló un momento, pero luego, respondió: "No, vamos a la guerra y quizá no  volveremos; que se quede Lorenzo para que, si sucede pueda atender al telar y mantenerte".
   Los dos patriotas partieron, y la mujer, satisfecha de su conducta, se puso al frente del telar reemplazando a los ausentes en el trabajo y sosteniendo la casa, durante todo el periodo de la revolución de Hidalgo". (1) 

El texto me parece sumamente idílico, no hay fuente que nos diga cómo fue que surgieron estos diálogos, más bien me inclino a pensar que esta era la manera en que para 1931, año en que se publicó la obra que lo incluye había la necesidad de fomentar el amor patrio entre los estudiantes y la ciudadanía en general  fue por eso que apareció esta historia.

Fuente:

Molina Cardona, Mauricio. Breve colección de canciones insurgentes, pasquines, fábulas, sonetos y otros romances ejemplares. INBA/SEP. México, 1985. Este libro atribuye la fuente a Suplemento de Resumen. México, 1931. Aparece en: La participación social en la Independencia. Los inicios: Textos y testimonios. Gerardo Gil Abaroa. Biblioteca Mexiquense del Bicentenario. Colección Mayor Nº. 11, Toluca, 2009. pg 119

miércoles, 30 de enero de 2013

San Lunes: Homenaje a Hidalgo, 1910.

   San Lunes fue uno de los varios periódicos semanales en los que José Guadalupe Posada colaboró en su fructífera carrera. En el primer número publicado en 1910, el lunes 3 de enero, en la portada aparece uno de sus trabajos, el cual es bueno ver a detalle para ir descubriendo todos los simbolismos que en forma sencilla y, un poco ocultos, va incluyendo en esta elaborada caricatura; aparece, además, al pie de la misma, una poesía de Juan de Dios Peza, la cual transcribo a continuación:

Honor al año bendito
en que a los vivos fulgores
de nuestro amor infinito
cumple cien años el grito.

Ante su voz soberana
conmoviose nuestra tierra
y entre un mar de sangre humana
surgió, al terminar la guerra,
la bandera mexicana.

Cada pecho es un sagrario
en donde tiene un altar
aquel hecho extraordinario,
cuyo augusto centenario
va México a celebrar.

Bandera de tres colores
que ves en paz nuestro suelo,
flota entre vivos fulgores
que el Anciano de Dolores
te bendice desde el cielo.

Tu honor esta limpio, ileso
del Universo a la faz;
flota de la gloria al beso,
como emblema de progreso




Fuente:

San Lunes, Semanario Popular Independiente. Año 1, Núm. 14.  México, 3 de enero de 1910, tomado de: México, liberalismo y modernidad 1876-1917. Voces, rostros y alegorías. Gloria Villegas Moreno. Fomento Cultural Banamex. México, 2008

lunes, 28 de enero de 2013

Una vista más a los cráneos de los iniciadores de la Guerra de Independencia de México.

   Tengo la costumbre de levantar altar de muertos cada 2 de noviembre, procuro hacerlos de forma distinta y evolucionando un poco el concepto original en cuanto a diseño se trata, pero manteniendo siempre la idea de la cual partió y se fue nutriendo la tradición. También suelo hacer visitas a los panteones, esto con el único objetivo de admirar el arte funerario que en algunos recintos, especialmente en los pueblos, se siguen manteniendo excepcionales muestras de eso que, especialmente en el siglo XIX floreció en México: el arte funerario. Con todo esto podrás entender mejor la razón por la cual incluyo un artículo más con fotografías de los cráneos de Hidalgo, Allende, Jiménez y Aldama. Supongo estas fueron tomadas en el último cuarto del siglo XIX, pues no se ven las iniciales con que marcaron los cráneos en uno de los tantos removimientos que hubo de los restos. Lo puedes leer aquí.





domingo, 20 de enero de 2013

La capilla del ánima del guerrillero Insurgente Andrés Delgado en Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato.

   Había transcurrido apenas una semana de haber iniciado el movimiento de insurrección cuando el cura Hidalgo llegaba a la villa de Salamanca, aquí da instrucciones y muchas gentes se unen a su ideal, uno de ellos, el más conocido, Albino García del cual se dice que nació en un rancho al sur del municipio de Salamanca en los límites de Valle de Santiago de nombre Cerro Blanco; el otro, conocido apenas regionalmente, fue Andrés Delgado, originario también de Salamanca, del barrio de Nativitas que entonces era pueblo de indios, aunque se dice que nación en el pueblo de Valtierrilla. Al primero se le apodaba El Manco, al segundo El Giro. Sobre Andrés Delgado, El Giro, hay una leyenda que es en verdad sorprendente y curiosa pues habla del culto al ánima de Andrés Delgado.

    Originalmente el pueblo de Santa Cruz llevó el nombre de Comontuoso debido a que el asentamiento español más grande lo era el de la hacienda de ese nombre. En la región había diferentes pueblos de indios los cuales, luego de la evangelización habían mantenido sus costumbres y tradiciones pero ya se había dado el sincretismo entre la religión original y la católica. Hay la idea que en Santa Cruz son idólatras, que se desarrolla la brujería, pero en realidad lo que allí sucede es una muestra excepcional de una fusión intensa entre ambas tradiciones. Es en esa base que, a la muerte de Andrés Delgado, cosa que sucedió en las proximidades de Santa Cruz, en la barranca de la Laborcilla o Landín; luego de furioso combate, el guerrillero fue acribillado, era el 3 de julio de 1819; se dice que ya muerto fue decapitado y la cabeza enviada a Salamanca, por lo que deduzco que su cuerpo quedó tirado o a la vera del camino para que sirviera de escarmiento a los insurrectos.

   Comenzó así a tejerse la leyenda. Se dice que el cuerpo de Andrés Delgado fue atado a una cruz, hay quién afirma que al ser fusilado estaba atado a ella. El caso es que el cuerpo es traído para darle cristiana sepultura y, como marca la tradición fue velado en la capilla del que era, quizá, el panteón de la localidad, aunque, hay que tener en cuenta que para la época de la Independencia aun no existían los panteones independientes, y se acostumbraban enterrar a los muertos en rededor de los templos y, si se contaba con el dinero suficiente, el entierro era dentro del mismo templo. La leyenda siguió creciendo y se pensaba que el ánima de Delgado se había convertido en milagrosa. La capilla en donde la tradición indica que fue velado, se convirtió así en lugar de culto regional.

    "Todavía existe en Santa Cruz una capilla que se hizo, según la tradición, para guardar el ánima de El Giro (el insurgente Andrés Delgado), caudillo indio que dio mucho quehacer a los españoles, quien habiendo llegado a comandante militar de la provincia, murió valientemente en Cañada de Landín, resistiendo la persecución del entonces jefe inferior don Anastacio Bustamante. En dicha capilla se adora, pues, el alma del denodado patriota, que fue distinguido por el Congreso Nacional Insurgente con nombramientos honoríficos que supo sostener; pues en virtud de una especial instrucción, persiguió y redujo a la proscripción al célebre bandido el padre don Antonio Torres, de funesta memoria en la grandiosa epopeya". (1)

   Sobre Andrés Delgado, uno de los acompañantes de Mina, el norteamericano William Davis Robinson, escribió de su actuar dentro de sus Memorias, nombre que se le da a su libro en el cual hace mención en repetidas ocasiones sobre el actuar de Andrés Delgado. (Un artículo al respecto lo puedes ver aquí). Pero, volviendo al tema del ánima de Andrés Delgado, habrá que anotar que en el pueblo hoy llamado Juventino Rosas, la tradición de levantar capillas de ánimas va mucho más allá del recuerdo del guerrillero Insurgente, pues la tradición es tan remota y está tan poco documentada que la leyenda ha crecido aun más, al afirmarse que no solo fue esta capilla, sino que se sacrificaron 5 jóvenes para que sus ánimas fueran las protectoras del pueblo. Consecuentemente se levantaron 5 capillas de ánimas. Si asociamos esto al muy representativo macuili (el cinco) y a la proximidad del cerro del Culiacán con la idea del arqueólogo Kirchner de que fue allí el mítico Aztlán, concluimos que tales sacrificios no se hicieron sino que eran adoratorios que, al paso de los años adquirieron la idea del ánima como lo expone la mezcla de los ritos ancestrales con el cristianismo.

    Habrá que referirnos también a la idea usada en la evangelización para que los adoratorios de Tezcatlipoca fueran transformados en adoratorios de Cristo, el caso más conocido es el del Santo Señor de Chalma; agreguemos a todo esto que, en muchos de los ranchos en rededor del cerro del Culiacán,  en donde hubo algunos asentamientos prehispánicos, se impuso la adoración a la santa Cruz. Como quiera, esta leyenda que en algún momento se tejió en torno al ánima de Andrés Delgado, gerrillero Insurgente nacido en Salamanca, Guanajuato, es en verdad sorprendente.

   Y es allá, en el horizonte que aparece en esta fotografía que apunta hacia el Norte, en donde se ubica la Cañada de Landín, nombre que anota el que mejor conoció la orografía de todo el Estado de Guanajuato, otro salmantino, don Pedro González, en donde fue sacrificado Andrés Delgado. La toma está hecha a unos cuantos metros de la Capilla del Señor de la Piedad.

    Pero, me pregunto si sobrevive en la actualidad lo que Pedro González escribe y existe aun el culto al ánima del guerillero. En busca de la respuesta nos vamos a Santa Cruz de Juventino Rosas a visitar el lugar en donde la tradición indica que fue el lugar en dónde fue velado el cuerpo mutilado de Andrés Delgado. Lo primero que averiguamos es que allí, a espaldas del cementerio, de llamado "Panteón Viejito" hay una capilla, efectivamente, pero es levantada en honor al Señor de la Piedad.
 
    El comentario de quien atiende a esta capilla es que hubo hace ya doscientos años, efectivamente una capilla en donde fueron velados los restos de Andrés Delgado, pero esa capilla ya no existe, estaba, quizá a una o dos cuadras de allí, sobre la misma calle que, entonces no existía pero, ante el crecimiento de la población, la capilla, o fue derruida o la falta de mantenimiento y el tiempo la hicieron desaparecer, el caso es que de ese sitio nada queda.

     Queda, como mera anécdota, como mero relato que ha ido pasando de boca en boca, de generación en generación, que allí, en la capilla desaparecida, se organizaba entre la primera y segunda semana de noviembre una pequeña feria que se volvía la animación del lugar y que dicha feria era solventada por Andrés Delgado, seguramente con el dinero que obtenía en los asaltos a las conductas y convoyes que partían de Guanajuato cargando la plata que era enviada a México. Comentan que esos eran los rumbos que Delgado conocía bien, incluso afirman que era originario de ese lugar.

    Y es justo aquí en donde la prudencia nos dice que debemos interpretar detenidamente lo que se dice. Recordemos que, para la década de los veinte del siglo XX, el pueblo de Valtierrilla cambió de nombre por el de Pueblo Andrés Delgado, esto argumentando que allí había nacido el guerrillero insurgente, queda documentado que fue asesinado en las inmediaciones de Santa Cruz de Juventino Rosas, que hubo una capilla cercana al sitio en donde actualmente encontramos el Panteón Viejito, y que hay una capilla en la que se rinde culto al Señor de la Piedad.

    Lo demás es una idea que fue floreciendo, que fue cambiando, a la que se le fueron agregando datos, con poco sustento y que, esto, a final de cuentas nos queda como un curioso relato en el que la historia, la leyenda y la tradición oral se va entretejiendo.


Fuente:

1.- González, Pedro. Geografía Local del Estado de Guanajuato. Ediciones La Rana. Guanajuato, 2000.

1821: Homenage de los Septentrionales a los principales Héroes y Padres de la Pátria.



 Esta vez creo que sale de sobra cualquier comentario, fuera de que, en este documento que no tiene mayor referencia que lo que ahora ves: México: 1821. En la imprenta Imperial; es la propuesta que hubo durante la Consumación para erigir un gran retablo como recuerdo a los personajes más importantes de la Guerra de Indpendencia en la, entonces, Colegiata del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. No creo necesario mencionar, pero lo hago, que dicho retablo jamás se construyó.



martes, 15 de enero de 2013

De cuando fue inaugurada la primera estatua de don Miguel Hidalgo.

 261.- De este monumento en especial, habíamos ya hablado, pues siendo el primero que se levantó en honor del Cura de Dolores, tratamos de ubicarlo antes que a los demás. El original en persona no lo he visto, pero la réplica que estuvo en exhibición en el Expo Parque Bicentenario de Guanajuato en 2010, ese sí lo vi e incluso publiqué varias fotografías. Y esa réplica fue tomada del monumento cuya litografía vemos ahora; fue la que apareció en el libro de homenaje y recuerdo que en Toluca  publicó el Instituto Literario en 1851 luego de la fiesta de inauguración.

 El monumento fue erigido en Toluca, capital del Estado de México, hubo una gran ceremonia en la que, no solo se inauguraría el monumento, se develaría la escultura del Padre de la Patria; también sería entregado el Mercado Municipal y la Cárcel. Todo ocurrió el 16 de setiembre (como antes se le decía a Septiembre) de 1851 a 31 años de consumada la Independencia y a 41 años del Grito de Dolores.


 Si entras al enlace que más arriba aparece podrás ver la historia de esa escultura y los movimientos y réplicas que ha tenido.

 Este fue el nuevo mercado que se inauguró luego de hacer lo propio con el monumento a Hidalgo.

 Y esta fue la cárcel que también se inauguró ese día.

 Por la noche, en el Teatro Principal, hubo un baile conmemorativo por el aniversario del inicio de la Guerra de Independencia. Me parece sumamente curioso, hasta ahora lo entiendo, que, como ocurrió en las Fiestas del Centenario en muchas ciudades de México, las butacas de los teatros fueron retiradas para celebrar allí el fastuoso baile.

Y el monumento sigue, no en Toluca, sino el que mandaron hacer, como réplica del original, en Tenancingo, de Degollado, Estado de México.

Si te interesa leer toda la crónica (bastante larga) de lo ocurrido en Toluca ese 16 de Septiembre de 1851, entra aquí.

lunes, 14 de enero de 2013

26 de Septiembre de 1810, Florida Occidental se declara República independiente.

 Sabemos bien que el territorio del Virreinato de la Nueva España era enorme. Luego de la conquista, en mitad del siglo XVI el Norte era totalmente desconocido, no se tenía idea la dimensión de las posesiones españolas que se enfocaban a evangelizar (eso dijeron) y a buscar las riquezas de sus entrañas, oro y plata específicamente (eso hicieron). A quienes evangelizar no era problema, estaban por todos lados, pero los metales preciosos había que buscarlos, la frontera Norte se fue extendiendo. El territorio español, sin que ellos lo supieran, llegaba hasta lo que hoy es Canadá. Esa vastedad trajo por resultado que años más tarde franceses e ingleses se apoderaran de territorios españoles que, cuando trataban de recuperarlos su muy escasos habitantes preferían seguir en domino inglés, o francés, antes que el español. Para 1808 hay un tratado, el de Onis en el que, finalmente, se define la frontera norte de Nueva España, surge así el gigantesco territorio denominado Louisiana o Louisiana Purchase. Baton Rouge (bastón rojo) era la ciudad más importante de eso que no se acababa de definir entre lo español, lo francés, lo inglés y que se veía rodeado por la nueva nación: los Estados Unidos. No sé si esto fue una casualidad o que ellos se enteraron de lo sucedido en el pueblo de Dolores y el levantamiento encabezado por su cura pero, cuando el Ejército Insurgente se encontraba en Salamanca (lugar desde donde estoy escribiendo esto), el 26 de septiembre de 1810, a muchas leguas al Norte, en Baton Rouge algo sucedía: ellos proclamaban, también, su independencia.

   "El universo sabe la fidelidad  que los habitantes de este territorio han guardado á su legítimo soberano mientras han podido esperar recibir de él protección en sus vidas y haciendas.

   "Sin hacer ninguna innovación inutil en los principios del gobierno establecido, habíamos voluntariamente adoptado ciertas disposiciones, de acuerdo con nuestro primer magistrado, con la mira formal de conservar ese territorio, y acreditar nuestro afecto al gobierno que antes nos protegía.

   "Este punto consagrado de nuestra parte por la buena fé, quedará como un testimonio honroso de la rectitud de nuestras intenciones, y de nuestra inviolable fidelidad hácia nuestro rey y nuestra amada patria, en tanto que una sombra de autoridad legítima reinaba todavía sobre nosotros. No buscábamos sino un remedio pronto á los riesgos que parecian amenazar nuestras propiedades, y nuestra existencia. Nuestro gobernador nos animaba á ello con promesas solemnes de cooperación y asistencia. Nuestro gobernador nos animaba á ello con promesas solemnes de cooperacion y asistencia; pero ha procurado hacer de estas medidas que habiamos tomado para nuestra preservacion, el instrumento de nuestra ruina, autorizando del modo mas solemne la violacion de la leyes establecidas  y sancionadas por él mismo como leyes del país.

"Hallándonos en fin, sin ninguna esperanza de proteccion de parte de la madre patria, engañados por un magistrado, cuya obligacion era proveer á nuestra propia seguridad como un estado independiente y libre, que queda disuelto del vinculo de fidelidad que un gobierno que no le protege. En consecuencia nosotros los representantes del pueblo de este país, tomando por testigo de la rectitud de nuestras intenciones al Supremo regulador de todas las cosas, publicamos y declaramos solemnemente, que los diversos distritos de que consta la Florida occidental forman un estado independiente y libre, con derecho á establecer por sí mismos la forma de gobierno que juzguen conveniente á su seguridad y dicha: de concluir tratados: de proveer á la defensa comun; y en fin, de celebrar cualesquiera actos que puedan de derecho hacerse con una nacion libre é independiente; declarando al propio tiempo que desde esta época todos los actos actos ejecutados en la Florida occidental por tribunal ó autoridades que no tengan poderes del pueblo conformes á las disposiciones establecidas por esta convencion, son nulos y de ningun efecto. Excitamos á todas las naciones extrangeras á que reconozcan nuestra independencia, y á que nos presten la asistencia que es compatible con las leyes y unas de las naciones.

 "Nosotros los representantes nos obligamos solemnemente á nombre de nuestros comites, con nuestras vida y haciendas, á defender la presente declaracion, hecha en junta en la villa Baton Rouge á 26 de setiembre de 1810.- Edmundi Haws.- John Morgan.- Thomas Lilley.- Joh H. Tohnzon.- Thon Mills.- Wm. Spiller.- Philp Hickey.- Wm. Burrow.- Thon W. Leonard.- Jhon Rhea, presidente de la convencion. Por mandato de la misma, Andrés Steele. secretario. (1)

 Lo que vemos en las imágenes son, primero, el mapa de la costa de la Louisiana original del siglo XVIII, luego el mapa de los Estados Unidos en donde se ve el enorme territorio llamado Louisiana Purchase que va desde el Golfo de México hasta casi llegar a la actual frontera con Canadá. El símbolo de amor infinito de Dios está expresado en el escudo de Louisiana a través del pelícano que alimenta a sus polluelos, esto no está asociado con la religión Católica sino con la simbología  Masonica. Viene luego la medalla conmemorativa del Bicentenario de la adhesión de Louisiana a los Estados Unidos en 1812. Finalmente la bandera conocida como Bonnie Blue (bella azul) que se usara para la pretendida república independiente de Florida Occidental de 1810 a 1812.

Fuente:

1.- Hernández y Dávalos, J. E. Colección de Documentos para la Historia de la Guerra de Independencia de México. Volumen II, No. 50. Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversario de la Independencia Nacional. México, 1985.

sábado, 12 de enero de 2013

Los Carmelitas, temerosos por sus vidas, piden ayuda al Virrey.

 "Exmo Sr.:

Desde que supieron los Religiosos de este Colegio de Carmelitas la aproximacion de los insurgentes á Tolúca; y muchos mas, desde que el Domingo y ayer han visto entrar en él á los de nuestro convento de dicha Ciudad de Tolúca, me instan fuertemente para que todos nos bayamos á México. Yo, que me hayo con las veces de Provincial por ausencia suya, los hé contenido con arto trabajo: pero ya con la noticia que hemos tenido hoy, de que dichos insurgentes, por Santiago Tianguistengo venian acia el Monte de las Cruces, de donde es de presumir se aparezcan en este Pueblo de San Angel esta noche ó mañana: ya parece imposible, y aun contra razon el querer precisarlos á esperar aquí al enemigo: pues ya por la fama que tenemos de ricos; y ya porque quasi todos somos Europeos, corremos el riesgo que dexo á la consideracion de V.E.

Sin embargo, conciderando la mocion que puede causar en México ver entrar una comunidad tan numerosa como la de este Colegio, y mas en el dia, suplico á V.E. se sirva imponerme sus superiores ordenes, significándome lo que debo hacer en el caso: en la inteligencia que todos los Carmelitas estamos prontos para ejecutar lo que V.E. nos mande.

Dios guarde á V.E. muchos años.- Colegio de Carmelitas de San Angel y Octubre 30 de 1810.- Exmo. Sr.- Fr. Manuel de la Anunciacion. Rubrica.- Exmo. Sr. Virrey D. Franisco Xavier de Venegas.

Es copia de su original que existe en el tomo 108 del ramo de historia.
México, Setiembre 20 de 1871.- J.Dominguez
Al márgen. Un sello que dice: Archivo general y púbico de la nacion. (1)

Cabe hacer mención que poco antes de entrar en Toluca, el Ejército Insurgente pasó por la Hacienda de San Nicolás Peralta, (Cabeza de Águila No. 54) propiedad de los Carmelitas, y en Toluca se corrió el rumor de que la mencionada hacienda estaba siendo repartida entre los seguidores de Hidalgo, razón por la cual en el Convento de San Ángel se enteraron al día siguiente y sabían bien que estaban ya acantonados en Monte de las Cruces. Con esto comprobamos que, cuando hay miedo, las comunicaciones se dan en tiempo y forma.

Fuente:

Hernández y Dávalos, J. E. Documentos para la Historia de la Guerra de Independencia de México. Tomo I. Número109. Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversario de la Independencia. México, 1985.

martes, 8 de enero de 2013

Bando del Sr. Hidalgo prohibiendo que se tomen (roben) caballos y forrajes.

D. MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA,
Generalísimo de América, &c.

   Me llena de consternación las quejas que repetidamente se me dan de varios individuos, ya de los que han merecido mis comisiones, ya de los que sirven en ms Exércitos por sus excesos en tomar cabalgaduras por los Lugares de su Tránsito, no solo en las fincas de Europeos, sino en las de mis amados Americanos, y quando mis intenciones en llebar adelante la justa causa que sostengo, no son otras que la comodidad, descanso y tranquilidad de la Nación, no puedo ver con indiferencia  las lástimas que ocasionan aquellos individuos adulterando sus comisiones  y abusando de mis confianzas y sus facultades. Y como sea este un mal que deba cortarse de rais, mando, que ningun comisionado ni otro individuo alguno de mis Tropas, pueda de propia autoridad tomar cabalgaduras, efectos ni forrages algunos, sin que primero ocurran por los que necesiten á los Jueces respectivos de los lugares de su tránsito, quien en virtud del conocimiento que deben tener  de sus Jurisdicciones desde luego les proverán de quanto sea justo y necesario, y mando á los Señores Intendentes, Gobernadores y Jueces de las Provincias sugetas por el conocimiento que les asiste de la Justicia de mi causa, que de ninguna manera permitan á mis comisionados, ni á otros individuos de mis Tropas, que por sí tomen cabalgaduras, efectos, ni forrages; y en caso de que alguno contraviniere á esta mi resolución, procederán inmediatamente contra sus personas, y asegurando los efectos que porten, darán inmediatamente cuenta para proceder á imponerles  las penas que halle por convenientes en satisfacción de los Americanos agraviados y de la buena intención con que proceden.

   Y para que llegue á noticia de todos, mando se publique por Bando en esta Capital, y para el mismo efecto se remitan copias á los Señores Intendentes para que se publique por todo el Reyno.

   Quartel General en Guadalaxara, Diciembre 1 de 1810.- Por mandato de S. A., Lic. Ignacio Rayón, Secretario.

Fuente:

Hernández y Dávalos, J. E. Historia de la Guerra de Independencia de México. Vol. I, No. 147. Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversario de la Independencia Nacional. México, 1985.

Nota: la fotografía del monumento a Hidalgo la tomé en la plaza de Villa Hidalgo, Jalisco.

sábado, 5 de enero de 2013

El curioso caso del diente de Miguel Hidalgo.

El tradicional mexicano incluye, para bien o para mal, una extraña filia hacia la muerte, de ello hemos dado cuenta en este espacio; siendo más específico, hemos visto como, en nuestra cultura se incluye un culto a los muertos y muy especialmente a los que adquieren la categoría de héroes. Quizá esta tradición de exhibir calaveras nos venga del antiguo Tzompantli, mezclada con la otra tradición, la traída por los europeos, de tener y exhibir reliquias o huesos, peor aun, cuerpos enteros, de santos y beatos. El dato que hoy nos ocupa es por demás curioso. La discusión de que si el cura Hidalgo tenía o no un diente desviado.

"Estudiando en unión del Lic. Francisco Arellano Bello el contenido del folleto, resolvimos aclarar si posible, lo del diente desalineado del Padre Hidalgo, en la única forma a nuestro alcance: examinar su cráneo. Apersonándonos con el Jefe del Deparamento de Acción Cívica del Distrito Federal, don Mauricio Magdaleno, obtuvimos del fino amigo, una vez llenados los requisitos de rigor, la autorización deseada: precisamente abrirían para una compostura, la urna que contiene los cráneos de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez. Invitamos amigos a disfrutar de nuestro privilegio y pasamos dos mañanas en la cripta de la Columna de la Independencia con las venerables reliquias que fotografiamos, usando para soporte del cráneo de Hidalgo un evocador y centenario "Tartufo" de Moliere que incidentalmente llevábamos, y que ahora conservamos con mayor interés.

"La señorita Amparo Pola nos facilitó un reportaje de su padre don Ángel, aparecido en "El Universal" del 6 de mayo de 1893, sobre la visita que acababa de hacer a los restos de Hidalgo y otros 5 héroes de la Independencia, en la cripta de la  Catedral Metropolitana, en compañía de los investigadores don José María de Agreda y Sánchez, don Aurelio Venegas, don Luis González Obregón, don Alberto Leduc y el dibujante don Carlos Alcalde. Relata el maestro Pola cómo el señor Agreda fue extrayendo los cráneos e identificándolos por las letras pintadas en ellos, primero el de la "A" o de Aldama, luego el marcado "Ho", del Padre Hidalgo, después el "Ae" por Allende y, finalmente, el de la "X", correspondiente a Jiménez; y al hablar en particular del cráneo de Hidalgo dice que no tenía maxilares, mutilado por el tiempo y la incuria, agregando que los estragos fueron notados muchos años antes por don Lucas Alamán (muerto en 1853), al visitar los restos en compañía de don José María Andrade, cuando de su peculio mandó hacerles urna de cedro.


Es cierto que el maxilar superior del cráneo prócer se pulverizó hace largos años, impidiendo esto aclarar si tuvo diente desviado. en cuanto a faltar el inferior, extraña la afirmación de Pola, porque ahora se halla en su lugar, como prueba la fotografía que aquí reproducimos, una de las numerosas tomadas el 25 de agosto de 1953 durante la prolongada visita de investigación antes mencionada, por el grupo que constituyeron las siguientes personas: Lic. Francisco Arellano Belloc, Porf. Arturo Arnaíz y Freg, Prof. Miguel D. Martínez Rendón, Br. Químico Francisco Javier Amaya, la Dra. en Ortodoncia señorita Arañó y el autor de este trabajo. El maxilar inferior de Hidalgo existe, es del mismo color que el resto del cráneo, y se ajusta perfectamente a éste; y aunque no conserva dientes, su estado general es bueno: muestra con toda claridad los alveolos, pudiendo apreciarse que correspondiente al incisivo izquierdo tiene una inclinación muy pronunciada hacia el centro, lo cual bien pudo propiciar que la pieza dental dislocada o defectuosa entreabriera el labio superior, tan notablemente, que el pintor incógnito del diente "Frío", el único quizá que tuvo a la vista el modelo. Registró por interés particular a la que ningún biógrafo se ha referido.

"Teniendo en cuenta que los resto de los seis héroes se hallaban juntos y sueltos en la cripta de la Catedral, el aserto de don Ángel Pola debe interpretarse a nuestro entender, como simple afirmación de no haber encontrado momentaneamente la mandíbula inferior junto a su cráneo, accidente lógico puesto que estaba desarticulada y mezclada con piezas similares. Repetimos que ahora, sesenta años después, el maxilar correspondiente por su color, tamaño y características al resto del cráneo, y articula perfectamente.

La imagen de Hidalgo con el diente defectuoso fue empleada, en lugar secundario y sin observaciones ni referencias, por la señora Concepción Ochoa de Castro, el año de 1910, para su Álbum Patriótico Ilustrado". (1)

la tarea ahora será identificar ese retrato de anónimo autor en donde aparece este problema dental en la imagen del Padre de la Patria.

Fuente:

Amaya Topete, Jesús. Hidalgo en Jalisco. Ensayo Bio-Historiográfico. Gobierno de Jalisco. Secretaría  General. Unidad Editorial. Guadalajara, 1985.